Más transparencia gracias a una mejor calidad de los datos

El año pasado lanzamos la iniciativa de gestión de la calidad de los datos (DQM) para aportar más precisión, normalización y claridad a los datos de TecDoc. Como parte de la iniciativa DQM, definimos y aplicamos un conjunto de normas y KPIs significativamente ampliado. Para satisfacer mejor las necesidades de los clientes, organizamos los "Talleres de Calidad TecDoc" con los fabricantes de piezas (proveedores de datos) y los comerciantes (usuarios de datos). Los resultados de estas reuniones se están utilizando para orientar el camino a seguir en la iniciativa DQM.

Hablamos con Benjamin Kleiner, jefe de equipo de gestión de datos y gestor de proyectos de PIM & Shop en el Grupo CARAT, que participa activamente en los talleres de calidad TecDoc en representación del sector. El Sr. Kleiner comparte sus opiniones y experiencias sobre la calidad de datos TecDoc y la iniciativa DQM.

¿Dónde está su experiencia?                                                                                                                                  

Nos centramos en los sectores de turismos y vehículos comerciales. Nos concentramos en el sector B2B. Sin embargo, unos 20 socios tienen también un canal minorista especializado (B2C). En los últimos años nos hemos transformado para ofrecer soluciones a todo el mercado desarrollando productos de comercio electrónico para nuestros socios y sus clientes.

En 2022, implantamos un sistema de gestión de información de productos (PIM) que actualmente da servicio a una nueva tienda B2B de piezas universales. La atención se centra siempre en el segmento empresarial, aunque también queremos crear soluciones como el "servicio como producto" para que nuestros socios puedan aumentar su cuota en el comercio electrónico B2C para seguir siendo competitivos.

CARAT en el IAM: sus clientes y su oferta

Nuestros clientes directos son nuestros mayoristas asociados. A través de ellos servimos a los clientes de los talleres de forma indirecta. Tanto los socios como los talleres pueden obtener apoyo y servicios centrales de marketing en una configuración similar al concepto de franquicia. Ofrecemos productos físicos, servicios de marketing y ventas, procesamos datos para su uso en catálogos web y, recientemente, también en sistemas de tiendas online. Además, estamos creando una plataforma de servicios para talleres, llamada DRIVE MOTIVE, que pondrá en contacto a los automovilistas y a los talleres independientes y apoyará a los talleres en su camino hacia la digitalización. Nuestra "transformación digital" ya está en marcha, y estamos abriendo nuevos mercados a través de nuevas actividades comerciales.

"Graciasa la iniciativa DQM y a los grupos de usuarios de DQM, ahora hay más transparencia e información más detallada. Creemos firmemente que compartir y medir continuamente los KPI permitirá el crecimiento mutuo y ayudará a nuestros socios y a sus clientes a tomar las decisiones correctas hoy y mañana."

Benjamin Kleiner - Jefe de Equipo de Gestión de Datos / Director de Proyectos PIM & Shop en el Grupo CARAT

¿Cuáles son las necesidades de sus clientes? ¿Cómo están cambiando?

Mirando hacia atrás, nos centramos más en los mayoristas. Teniendo en cuenta la cambiante dinámica de los clientes, ahora es importante para nosotros tener en cuenta a ambas partes -mayoristas y talleres- porque solo así podemos construir plataformas de servicio con valor añadido para nuestros socios.

Sabemos que el B2B tiene sus propias y complejas estructuras de venta. Sin embargo, al igual que las empresas que operan en el entorno B2C, ahora tendemos a considerar a los talleres como consumidores finales. Los empleados del taller y los maestros mecánicos piensan y se comportan como clientes finales cuando piden piezas. La distinción entre B2B y B2C está desapareciendo cada vez más, lo que supone un reto para nosotros.

Hay que definir los servicios de forma más amplia, porque ya no basta con abarcar el viejo mundo de la distribución en tres niveles. Hay que reconsiderar las estrategias.

¿Cómo se garantiza la competitividad en la IAM?

El entorno IAM actual sigue exigiendo condiciones de compra competitivas y disponibilidad de productos con un suministro fiable de piezas. Esto siempre ha sido así y estas competencias básicas también están influidas por los datos o controladas por la calidad de los mismos. Además, nos centramos en reevaluar los datos que necesitaremos mañana para encontrar nuevas oportunidades de venta, por ejemplo en el comercio electrónico. Nos referimos a los "nuevos datos".

¿Cuál es la clave del éxito en el comercio electrónico?

Es importante mencionar que los precios no son la clave del éxito en el comercio electrónico, sino los datos y los servicios. Creemos que los precios competitivos traen el éxito a corto plazo, pero los datos y el servicio excelentes son más importantes a largo plazo. Se trata de encontrar y recomendar productos.

También en el entorno B2B, la estructura y el concepto de las tiendas online deben estar orientados al consumidor. Es un "arte" especial tener un grado tan alto de flexibilidad, precisión y comparabilidad en forma de transparencia en sus datos para poder reaccionar siempre al cambiante entorno comercial.

Competir con las grandes plataformas de comercio electrónico, ¿es posible en la IAM?

Se trata de una cuestión candente para cualquiera que haga negocios en el IAM. La competencia siempre es buena para el mercado. Cuantos más competidores haya, mayor será la flexibilidad con la que podremos actuar para tener más libertad. Sin embargo, hay que tener cuidado con las grandes plataformas. Las ventajas técnicas que han acumulado durante décadas no deben convertirse en algo tan grande que los comerciantes tradicionales sólo puedan operar en nichos.

Creo que nuestro éxito se basa en gran medida en nuestro profundo conocimiento y experiencia en el mercado. Tenemos este conocimiento pero menos tecnología que las grandes plataformas de comercio electrónico. Por tanto, tenemos que desarrollar sistemas para utilizar y presentar de forma óptima esta experiencia en el mercado. Aunque la competencia se ha intensificado cada vez más en los últimos años, los grupos comerciales están trabajando duro y haciendo enormes progresos. Los comerciantes que disponen de datos fiables y de los mejores sistemas son los que tienen más posibilidades de sobrevivir en los próximos años.

CARAT trabaja con TecDoc - por favor, díganos por qué.

Somos clientes de TecDoc desde el principio, en la década de 1990. TecDoc es nuestro principal proveedor de datos para una amplia gama de aplicaciones que nos ayudan a satisfacer las necesidades de nuestros clientes y socios.

El estándar TecDoc es nuestra principal herramienta para configurar, perfeccionar y seguir procesando los datos. Además, utilizamos las soluciones TecRMI y TecCom: Los tiempos de trabajo de TecRMI ayudan a los talleres a realizar presupuestos precisos. Y utilizamos TecCom porque podemos llegar a la gran mayoría de nuestros proveedores a través de una única interfaz en la que todos hablan el mismo "idioma". La calidad estandarizada de los mensajes nos permite automatizar y acelerar los procesos en nuestro almacén.

TecDoc ha lanzado la Iniciativa de Gestión de la Calidad de los Datos (DQM) para mejorar la calidad de los datos y estandarizar los datos de los productos. ¿Por qué es importante para CARAT?

La norma de datos facilita la colaboración entre los fabricantes de piezas, los mayoristas y los clientes de los talleres a través de las fronteras. Sin una norma de datos uniforme, no se puede gestionar la masa de datos en rápida expansión. La calidad se resiente considerablemente si se permite la "multiopcionalidad". Los datos deben ser completos, precisos y actualizados. Por tanto, el tiempo y la calidad son factores decisivos. Además, la normalización también sirve para modelar los datos.

Como parte de la iniciativa DQM, se han introducido ciertos indicadores clave de rendimiento (KPI) para que los fabricantes de piezas mejoren la calidad de sus datos de producto. ¿Cree que estos KPI (por ejemplo, estandarización de atributos, menos texto libre...) marcarán la diferencia?

Sí, creemos que estos KPI marcarán la diferencia, siempre que haya una armonización, concreción y una mejor visión de los criterios. Estamos convencidos de que estas medidas garantizarán una mayor calidad de los datos de los fabricantes de piezas.

Apreciamos que los fabricantes de piezas trabajen en la calidad de sus datos e intenten conseguir la certificación de Proveedor de Datos Premier. Seguimos estas evaluaciones de los proveedores. En el futuro, prestaremos aún más atención a este estado y seguiremos más de cerca los resultados de la evaluación.

De momento, no podemos demostrar que los esfuerzos de los proveedores repercutan en las ventas. Somos optimistas y creemos que pronto podremos ver los resultados de la medición y el análisis de la correlación. Si los datos son correctos, los proveedores podrán vendernos más piezas.

DQM: ¿Qué espera de esta iniciativa?

Esperamos que los cambios se realicen y apliquen en interés de los comerciantes. También esperamos que, concretamente, el segmento de los artículos universales reciba más atención en el futuro. Además de la calidad de los datos y de las medidas ya adoptadas, veo una mayor necesidad de optimizar los flujos/procesos de datos hacia los sistemas informáticos del comercio. Veo un gran potencial, sobre todo en las posibilidades y la flexibilidad de la API web de TecDoc.

¿Cómo evalúa su colaboración con TecDoc en materia de datos?

Hemos visto un gran cambio.

En el pasado, la calidad de los datos no era especialmente importante en la industria. A día de hoy, los grandes fabricantes a veces ni siquiera tienen códigos EAN para todos sus productos. Sin embargo, la concienciación y la voluntad de cuestionar la relevancia de los propios datos aumentan casi a diario. Creo que esto puede describirse como un cambio de paradigma en nuestra industria. La concienciación sobre la calidad de los datos debe desarrollarse ahora y aplicarse de forma más eficiente por parte de todos los agentes.

Ahora todo el mundo conoce la importancia crítica de los datos y se centra en la calidad de los mismos. Los errores en los datos pueden arrastrarse y provocar insatisfacción y pérdida de ingresos. Es importante que los nuevos desarrollos no sólo tengan en cuenta las necesidades de la industria de piezas, sino también del comercio. Los fabricantes de piezas deben interesarse por el diálogo y apoyar un comercio fuerte para poder vender sus productos.

Gracias a la iniciativa DQM y a los grupos de usuarios de DQM, ahora hay más transparencia e información más detallada. Creemos firmemente que compartir y medir continuamente los KPI permitirá el crecimiento mutuo y ayudará a nuestros socios y a sus clientes a tomar las decisiones correctas hoy y mañana.

TecAlliance ha mostrado su voluntad de abordar la cuestión de la calidad de los datos y se ha comprometido a facilitar y proporcionar análisis. Estamos convencidos de que el nuevo diálogo y el nuevo concepto producirán una situación en la que todos saldremos ganando. Como grupo comercial, en el futuro articularemos nuestros intereses y necesidades con más fuerza y precisión a TecAlliance.

Aunque la aplicación de la iniciativa DQM no ha hecho más que empezar, ya estamos viendo muy buenos resultados gracias al diálogo y la comunicación permanentes.

Creemos en el intercambio abierto y en la reducción de la burocracia. Por eso somos optimistas y creemos que vamos por el buen camino al mejorar la calidad de los datos en el IAM.

Acerca de CARAT                                                                                                                                                              

CARAT es uno de los mayores grupos comerciales alemanes del mercado independiente de recambios para automóviles. El Grupo CARAT ofrece a sus socios y clientes una gama completa de productos de alta calidad en los ámbitos de las piezas de automóvil (piezas de desgaste y de recambio), equipos de diagnóstico, herramientas y equipos de taller. Además, el grupo ofrece una amplia gama de servicios. CARAT se centra en las empresas medianas del comercio mayorista y minorista de piezas de vehículos del mercado independiente de recambios para automóviles (IAM).

Uno de los puntos de venta únicos de CARAT es el almacén central ad-CARGO en Castrop-Rauxel. Con más de 100.000 artículos en stock, incluyendo una amplia gama de marcas propias de sus socios, garantiza el suministro de piezas de repuesto justo a tiempo. A principios del próximo año, el Grupo CARAT ampliará aún más su red logística con la apertura del almacén regional ad-CARGO Sur en Núremberg.