Dana Aftermarket Europe obtiene la certificación de proveedor de datos Premier de TecDoc: la estandarización de datos simplifica las cosas

Dana ofrece una variedad de soluciones de posventa para turismos y vehículos comerciales y todoterreno con calidad de equipo original a clientes de todo el mundo. Fundada en 1904 y con sede en Maumee, Ohio, EE.UU., Dana emplea a 40.000 personas en 31 países de seis continentes, con unos ingresos anuales en 2021 de 8.900 millones de dólares.

Las marcas más conocidas de la cartera de productos de posventa europeos de Dana son Victor Reinz®, Spicer® y Glaser®.

La marca Victor Reinz incluye la gama más completa de piezas de servicio para el mercado secundario. Como proveedor internacional de la industria del automóvil, la empresa está especializada en el desarrollo y la producción de tecnología de sellado y componentes de pilas de combustible. Son fabricantes de equipos originales para todos los principales fabricantes de automóviles y motores del mundo, desde Smart hasta Bugatti. Dana también fabrica árboles de transmisión, ejes, piezas de transmisión y componentes relacionados con la marca Spicer.

Hablamos con Niklas Veith, director de productos y datos de Victor Reinz® de Dana Aftermarket Europe (Dana).

¿Cuántas marcas tiene en el Catálogo TecDoc? ¿Cuánto tiempo lleva trabajando con TecDoc?

Hay tres marcas: Victor Reinz, Glaser y Spicer disponibles en TecDoc. Victor Reinz colabora con TecDoc desde 1994. De hecho, Reinz-Dichtungs-GmbH es accionista. También publicamos bajo la marca Glaser.

Nuestra marca más joven dentro de TecDoc es Spicer. Desde 2016, publicamos bajo esta marca datos sobre ejes de transmisión, juntas universales, cojinetes de cardán, bridas y otros componentes de la cadena cinemática. Colaboramos con TecDoc para que nuestros clientes puedan ver nuestras líneas de productos de posventa, todo en una sola fuente.

Niklas Veith, director de productos y datos de Victor Reinz® de Dana Aftermarket Europe

¿Qué significa para usted la calidad de los datos?

La calidad de los datos no sólo consiste en ser precisos y completos, sino también en comprender las necesidades de nuestros clientes y mejorar continuamente los datos que les ofrecemos.

La calidad de los datos y las normas de datos resultantes son esenciales desde hace tiempo en Dana. Acogemos con satisfacción y apoyamos la iniciativa TecDoc de gestión de la calidad de los datos (DQM) porque la estandarización suele conducir a una menor complejidad. Cuantos más estándares de datos haya, más fácil será para nuestros clientes la navegación. Consideramos que la introducción de estos estándares es una ayuda valiosa y estamos orgullosos de cumplirlos para nosotros y nuestros clientes. 

Estatus de Proveedor de Datos Premier (PDS) - ¡Conseguido!

Fue muy emocionante cuando se introdujo por primera vez el estatus de PDS para los proveedores de datos: teníamos que cumplir nuevos KPI además de los del proveedor de datos certificado (CDS). Fue muy útil que se enviaran informes por adelantado que nos dieran una buena visión de la situación actual. Desde la presentación de los datos hasta la entrega de los mismos, trabajamos continuamente en el cumplimiento de los KPI antes de que se pusieran en marcha. Como resultado, conseguimos una mayor comprensión y aceptación con el tiempo.

El enfoque de Dana siempre ha sido la satisfacción del cliente en cuanto a nuestros datos de producto y datos de enlace, o más bien la calidad de los datos. Cuanto más fácil sea para nuestros clientes encontrar el recambio adecuado, mejor. Además, queremos proporcionar a todos los clientes la mayor cantidad de datos relevantes posibles para que puedan decidirse por un recambio Dana en el punto de servicio.

Dana ha conseguido el estatus de PDS, ¿qué espera ganar con este estatus?

Al conseguir el estatus de PDS dentro del Catálogo TecDoc, mostramos a nuestros clientes que cumplimos con los más altos estándares de calidad de datos.

TecAlliance nos apoyó en el camino hacia el PDS mediante informes periódicos, correos informativos y seminarios web. Además, había un sentimiento de "unión". Esto significaba, por ejemplo, que los criterios de la lista de AG se adaptaban o complementaban por iniciativa nuestra. También nos pareció muy útil que se utilizara una especie de "estrategia de cascada" para la introducción. Así, al principio se evaluaron 40 AG y luego el número fue aumentando gradualmente.

Pero también sabemos que nuestro trabajo no ha terminado con la obtención del estatus de PDS. Seguimos trabajando en la mejora de la calidad de nuestros datos para cumplir plenamente los KPI pendientes.

Desgraciadamente, muchos de nuestros clientes no conocen el nuevo estatus de PDS o no se han dado por enterados. Desde nuestro punto de vista, ahora es importante comunicar con más fuerza el valor añadido del estatus PDS en el mercado. Nos gustaría que TecAlliance diera a conocer en el mercado la iniciativa DQM y sus resultados y que intensificara la comunicación directa al respecto con nuestros clientes del sector y los talleres.

Trabajar con datos en TecDoc: ¿cómo influye en sus propias normas de producto?

Ya tenemos nuestras propias normas que van más allá de las de TecAlliance, y estamos trabajando para integrar aún más en nuestro trabajo diario. Estas normas incluyen, por ejemplo, la publicación de productos con imágenes de alta calidad. En el futuro se publicarán más imágenes de productos, por ejemplo, desde diferentes perspectivas.

También estamos trabajando para transferir los datos ACES/PIES de la forma más precisa y correcta posible al mundo TecDoc y viceversa. Para ello, agradeceremos cualquier tipo de apoyo, como más herramientas y enlaces para que esto sea más fácil y eficaz.