Desde el lanzamiento de nuestra solución Order Manager en el año 2000, la división Automotive Aftermarket de Bosch ha utilizado nuestra plataforma B2B internacional en España y Portugal para optimizar constantemente sus procesos relacionados con los pedidos, desde las solicitudes de disponibilidad hasta el envío de facturas electrónicas que cumplen con los requisitos fiscales. José Juan Mota Sánchez, con una perspectiva de más de 20 años como responsable de comercio electrónico en Bosch, explica las ventajas de nuestra solución sectorial y habla de los recientes desarrollos en el mercado ibérico.
Bosch está presente en España desde 1908 y actualmente cuenta con una veintena de centros, en los que trabajan unas 8.650 personas. El proveedor de datos certificado TecDoc ofrece alrededor de 120.000 números de referencia diferentes en España y Portugal. Bosch fue uno de los primeros fabricantes de piezas que se conectó a la plataforma B2B Order Manager (en aquel momento: TecCom) en España y Portugal ya en el año 2000. Con esta solución, los distribuidores mayoristas pueden comprobar los precios y la disponibilidad de las piezas de recambio y pedirlas directamente por vía electrónica, las 24 horas del día y sin tener que llamar a nadie o escribir un correo electrónico.

"Hoy en día, casi todos nuestros clientes reciben de nosotros facturas electrónicas. Esto nos ha permitido reducir drásticamente el consumo de papel, lo que es bueno para el medio ambiente y también ahorra costes."
José Juan Mota Sánchez, responsable de comercio electrónico de Bosch Automotive Aftermarket Iberia
Trabajo conjunto pionero
"Todavía recuerdo la época anterior a la utilización del Order Manager, cuando recibíamos todas las solicitudes y pedidos por teléfono, fax o incluso por carta. Los procesos eran tan ineficaces, llevaban tanto tiempo y, por supuesto, se producían muchos errores debido a que se tecleaban manualmente los números, etc.", afirma José Juan Mota Sánchez, responsable de E-Commerce en Bosch.
"En 2000, empezamos con un primer cliente piloto en España. En los tres o cuatro años siguientes, visité personalmente a nuestros clientes de España y Portugal con Claude Lotrian, de TecAlliance. Les explicamos las ventajas del pedido electrónico y el comercio electrónico, les mostramos el software e incluso les ayudamos a instalarlo. Y nuestros esfuerzos dieron sus frutos: En 2002, el 25% de los pedidos se enviaban electrónicamente, en 2005 ya eran más del 50% y desde 2010, el 94% de todos los pedidos se procesan a través de Order Manager", explica.
A Claude Lotrian, vicepresidente de Data Manager Trade en TecAlliance, también le gusta recordar aquellos tiempos pioneros: "En el año 2000, la idea de una plataforma B2B para la tramitación electrónica de pedidos que conectara a todos los fabricantes de piezas con todos los compradores del mercado internacional de recambios de automóviles era realmente nueva y algo revolucionaria. Y como siempre, cuando se trata de ideas completamente nuevas y cambios disruptivos, no todo el mundo estaba convencido de las ventajas. Muchos mayoristas eran escépticos respecto al comercio electrónico", recuerda.
"Para nosotros fue una gran ventaja que nuestros accionistas fueran empresas fuertes e influyentes como Bosch. Estaban convencidos de nuestra visión y nos apoyaron. De hecho, su compromiso fue una baza fundamental para nuestro éxito. Me gustó mucho trabajar con grandes profesionales como el Sr. Mota Sánchez porque nos dieron acceso a los clientes mayoristas y nos ayudaron a convencer a otros fabricantes de piezas de las ventajas de nuestra plataforma mutualizada", señala Claude Lotrian.

Del pedido a la factura
La digitalización de los procesos de pedido fue un gran éxito para Bosch. La optimización liberó muchos recursos que se utilizaron para ofrecer un servicio aún mejor a sus clientes. Además de la tramitación de los pedidos, los llamados mensajes inversos, es decir, las confirmaciones electrónicas de los pedidos, los avisos de envío y las facturas, eran cada vez más importantes para los distribuidores mayoristas.
"La solicitud de disponibilidad es una funcionalidad importante porque nuestros clientes piden cada vez más información en tiempo real sobre la disponibilidad. Los talleres ejercen una gran presión y a veces hacen pedidos a varios mayoristas simultáneamente. La rapidez de las entregas es de suma importancia en nuestro mercado. Para mantenerse en este entorno, los mayoristas necesitan saber inmediatamente si una pieza está disponible. Hacen un pedido exprés y tienen que saber cuándo se entregarán exactamente las piezas de recambio. Esto les permite planificar con precisión el tratamiento posterior de la entrega para acortar el plazo de entrega", explica José Juan Mota Sánchez.
Desde hace diez años, Bosch también envía facturas electrónicas que cumplen con los requisitos fiscales a través del módulo de facturación electrónica de Order Manager en España y Portugal. "Hoy en día, casi todos nuestros clientes reciben de nosotros facturas electrónicas. Esto nos ha permitido reducir drásticamente el consumo de papel, lo que es bueno para el medio ambiente y también ahorra costes. Nuestros clientes reciben la factura inmediatamente y pueden integrar la facturación electrónica también en su sistema ERP, lo que les aporta aún más ventajas", afirma José Juan Mota Sánchez.
Preparados para nuevos retos
Según José Juan Mota Sánchez, los cambios más disruptivos en la posventa de automoción vendrán de la mano de la electrificación de los vehículos, los vehículos conectados y los autónomos. "También el envejecimiento del parque automovilístico en España y Portugal es un gran problema: ¡La edad media es ya de más de 12 años! Hay que renovar el parque automovilístico para aumentar la seguridad y reducir las emisiones para disminuir los impactos negativos en el medio ambiente", subraya.
También está convencido de que todavía hay un gran potencial de optimización de procesos y digitalización en el mercado ibérico de la posventa de automoción. "Nuestro sector sigue siendo tradicional en algunos aspectos y definitivamente tenemos que seguir con la transformación digital. En Bosch no sólo queremos vender hardware sino también software, ofreciendo soluciones que aumenten la competitividad de la posventa de automoción. La agilidad se convierte en una necesidad para sobrevivir y crecer en el mundo digital y nos alegra que también TecAlliance se haya transformado en una organización ágil", afirma.
Desde finales de 2018, la unidad de negocio Order Manager de TecAlliance se ha reestructurado por completo, basándose en los principios de agilidad. Equipos interfuncionales trabajan en el desarrollo y la mejora de la solución Order Manager. Están más cerca del cliente y son capaces de ofrecer nuevas funciones innovadoras mucho más rápido al mercado.
"TecAlliance siempre ha apoyado de forma óptima nuestra estrategia de comercio electrónico. Tuvimos un apoyo fantástico al principio y ahora aún más. Sabemos que siempre podemos confiar en ellos y que todos están dedicados a ayudarnos si surge algún problema. Estamos deseando afrontar todos los nuevos retos junto con nuestro socio de siempre", afirma José Juan Mota Sánchez.