Billentis publica un estudio de mercado sobre facturación electrónica para Alemania y Francia

El informe "Global E-invoicing and Tax Compliance Report: Cuidado con el tornado" ofrece un análisis exhaustivo de las tendencias actuales y la evolución futura de la facturación electrónica y el comercio digital. Elaborado por la consultora líder Billentis, el informe -ahora disponible en francés y alemán- destaca las principales innovaciones, los requisitos fiscales y técnicos específicos de cada país, la evolución del mercado y los plazos para la facturación electrónica obligatoria.

Las tres conclusiones principales del informe

1. Se espera que el mercado de la facturación electrónica crezca significativamente.
Las previsiones apuntan a una creciente aceptación e importancia en el mercado, impulsadas en particular por la necesidad de un mayor cumplimiento y eficiencia en los procesos empresariales. Para 2024, se espera que se hayan procesado unos 560.000 millones de facturas en todo el mundo. De ellas, unos 125.000 millones se enviarán electrónicamente.

2. Las autoridades fiscales de todo el mundo recurren a la facturación electrónica para luchar contra la evasión fiscal.
Muchos países están introduciendo modelos que permiten procesar y verificar las transacciones en tiempo real o casi real. Iniciativas como El IVA en la era digital (ViDA) en Europa y otras iniciativas en Asia muestran una clara preferencia por los modelos que promueven tanto el cumplimiento de las obligaciones fiscales como la eficiencia operativa. Estos modelos se combinan cada vez más con mandatos B2B de facturación electrónica obligatoria. En el futuro, estos requisitos podrían ampliarse a documentos empresariales adicionales y criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza).

3. El comercio digital integrado se perfila como una estrategia holística para automatizar los negocios y las finanzas.
Las normativas gubernamentales exigen cada vez más la integración de otros documentos y procesos relevantes para la empresa, como el procesamiento de pagos, la financiación de facturas, la contratación electrónica y la automatización fiscal. Existen distintos enfoques de implantación. Mientras que las pymes (pequeñas y medianas empresas) suelen centrarse en la integración de los procesos financieros y reaccionan principalmente a los requisitos normativos, las grandes empresas inician proactivamente proyectos de digitalización integral centrados en la automatización de los procesos de la cadena de suministro.

    La importancia de estar al día y preparado

    El panorama de la facturación electrónica evoluciona rápidamente, impulsado por los avances tecnológicos y los cambios normativos. Las empresas que se adapten rápidamente a esta evolución y utilicen nuevas tecnologías y modelos innovadores se beneficiarán de una mayor eficiencia, un mejor cumplimiento de las obligaciones fiscales y una mayor competitividad en el mercado mundial.

    El estudio sirve de herramienta esencial para comprender las complejidades de la facturación electrónica y el comercio digital integrado y poner de relieve la necesidad de mantenerse al corriente de estos avances y prepararse en consecuencia. En Alemania, el informe se publica en colaboración con la "Verband elektronische Rechnung (VeR)" y en Francia con "Le Forum National de la Facture Électronique et des Marchés Publics Électroniques (FNFE-MPE)". TecAlliance con Facturación electrónica TecCom es uno de los patrocinadores del informe.

    LEA LOS INFORMES ESPECÍFICOS DE CADA PAÍS EN ALEMÁN O FRANCÉS