AAG confía en TecDoc para aumentar el éxito del comercio electrónico

Alliance Automotive Group (AAG) es uno de los principales distribuidores de piezas para vehículos de pasajeros y comerciales en el mercado independiente de recambios europeo. Opera en el Reino Unido, Francia, Alemania, Polonia y los Países Bajos, suministrando piezas de automóvil a más de 30.000 reparadores, centros de automóviles, instaladores rápidos, operadores de transporte y talleres de carrocería. AAG Alemania atiende al mercado de posventa a través de una red de distribución que incluye tres grandes empresas comerciales independientes: Coler, Bush y Hennig.

Hablamos con Andreas Leusbrock, director de comercio electrónico de Alliance Automotive Group (Alemania), para conocer su opinión sobre cómo seguir siendo competitivo en el mercado de la posventa y por qué TecDoc y su iniciativa de gestión de la calidad de los datos (DQM) son tan importantes para el mercado de la posventa independiente. 

El Sr. Leusbrock es responsable de la gestión de los datos del catálogo electrónico en Alemania. Lleva más de 20 años trabajando con los datos del TecDoc Catalogue como proveedor de datos y como usuario del TecDoc. 

"La complejidad de los vehículos exige datos de alta calidad en nuestros catálogos. El progreso técnico hace que cada vez sea más difícil para los proveedores de piezas precisar las características diferenciadoras necesarias para los clientes de los talleres. Con la introducción de DQM, el equipo de TecDoc está mejorando la calidad de los datos del catálogo TecDoc. Y esta mejora llega en el momento adecuado".

Andreas Leusbrock, Director de Comercio Electrónico de Alliance Automotive Group Alemania

¿Qué tendencias ve en el mercado? ¿En qué se centran y cuáles son los retos?

En el sector del automóvil, la digitalización y la pandemia de coronavirus han desencadenado una perturbación a largo plazo. A medida que los consumidores se pasan a las plataformas digitales, el comercio electrónico en el mercado de la posventa de la automoción se está expandiendo. Vemos los cambios: hay un conjunto creciente de nuevos actores, como los concesionarios en línea, las plataformas en línea, que llenan el nicho entre los talleres y los clientes finales. Están redefiniendo la experiencia del cliente y los canales de distribución. 

AAG se dedica a la venta de piezas de recambio, equipos de taller y consumibles en línea. Operamos con diferentes catálogos para satisfacer las necesidades de los clientes tanto en el segmento de los equipos originales como en el mercado de recambios independiente, con un fuerte enfoque en el mercado alemán. 

Alemania es el mayor mercado automovilístico de Europa, con más del 20 % del total. Con más de 45 millones de vehículos en circulación y una edad media de 8,9 años, ofrece considerables oportunidades. Pero también por eso es muy competitivo. Aumentar las cifras del mercado es un reto, pero podemos conseguir más eficiencia en nuestro negocio si optimizamos adecuadamente nuestros procesos. 

En su opinión, ¿cómo puede un comerciante tener éxito en este entorno competitivo? 

En esencia, hay tres cosas principales que debemos hacer como comerciantes en el IAM para tener éxito: 

  • Ser fiable. 
  • Nuestros productos deben ser fácilmente accesibles: tenemos que facilitar que los clientes encuentren nuestros productos cuando los busquen.
  • Estar en condiciones de ofrecer una amplia gama de productos.

La fiabilidad y una amplia gama de productos son nuestro trabajo habitual. Para una "búsqueda fácil" confiamos plenamente en TecDoc. Los datos del catálogo TecDoc se integran en nuestras propias plataformas. Nuestros catálogos AAG son tan buenos como la calidad de los datos y la información subyacentes. 

Por ello, la calidad de los datos de TecDoc es un factor de éxito crítico. Facilita la identificación de la pieza correcta de la gama, facilitando la venta de piezas en línea y reduciendo los errores. Los clientes tienen una experiencia positiva cuando pueden identificar las piezas de forma fiable, correcta y rápida basándose en los datos del TecDoc Catalogue.

¿Cómo debe ser la experiencia del cliente en el mercado de posventa?

Creo que la experiencia del cliente es la clave del éxito de un negocio. Desde la perspectiva del cliente, las grandes plataformas de comercio electrónico ofrecen soluciones a los clientes que buscan piezas no críticas. Pueden buscar productos similares, consultar opiniones, hacer un pedido y obtener una entrega rápida. La sencillez y la comodidad en los pagos, la información sobre las piezas en stock y las opciones de entrega son algunos de los principales factores que impulsan el crecimiento de estas plataformas en el mercado de la posventa. 

Sin embargo, los comerciantes especializados como AAG operan de forma diferente. En primer lugar, satisfacemos las necesidades de los clientes ofreciéndoles una gama de productos en lugar de un solo producto. Los talleres requieren un producto específico y un conjunto de artículos junto con él. Pero eso no es todo. 

Nos esforzamos por ofrecer una experiencia enriquecedora al cliente basada en un profundo conocimiento del producto. Con la creciente complejidad de los vehículos, se necesita información de apoyo, como tiempos de trabajo, manuales y herramientas especiales. Y nosotros se los proporcionamos casi el mismo día.

Usted trabaja a diario con productos de catálogo. Dónde ve el valor de la iniciativa de gestión de la calidad de los datos (DQM) impulsada por el equipo de TecDoc? 

La complejidad de los vehículos exige datos de alta calidad en nuestros catálogos. El progreso técnico hace que los proveedores de piezas tengan cada vez más dificultades para precisar las características diferenciadoras necesarias para los clientes de los talleres. No es posible distinguir entre productos para un mismo vehículo y asegurar una correcta asignación producto/vehículo con información incompleta. 

Con la introducción de DQM, el equipo TecDoc está mejorando la calidad de los datos del catálogo TecDoc. Y esta mejora llega en el momento oportuno.

¿Cuáles son las ventajas de DQM para usted?

La gestión de la calidad de los datos (DQM) optimiza nuestros procesos diarios de gestión de datos. Queremos ser más eficientes, y podemos hacerlo basándonos en la calidad de los datos que recibimos de TecDoc. Me gustaría mencionar: 

  • DQM optimiza la comparación de productos, lo que significa que, en el futuro, debería ser posible distinguir entre varios discos de freno sin tener que buscar información diferenciadora. ¡Esto es algo bueno!
  • DQM estandariza los atributos de los artículos y los enlaces que puede utilizar un proveedor por producto, por lo que podremos filtrar de forma más eficiente. 
  • La normalización de los atributos específicos del fabricante del vehículo, como el número PR, garantiza la compatibilidad de los datos con los equipos originales en el punto de servicio.
  • Evaluación de los textos libres entregados por los proveedores: cuanto más se puedan convertir los textos libres en atributos concretos, mejor será el filtrado en los sistemas de catálogo IAM.

¿Cuáles son sus expectativas para la iniciativa DQM?

 Para nosotros, significará un mayor porcentaje de pedidos en línea, especialmente en determinados grupos de productos en los que ahora tenemos menos. También mediremos las devoluciones. 

Espero que la mejora de la calidad de los datos del TecDoc Catalogue ayude a los clientes a identificar con precisión las piezas de recambio gracias a unas mejores descripciones, lo que reducirá la necesidad de que el IAM utilice sistemas de identificación de equipos originales. Esperamos ver los resultados a finales del cuarto trimestre de 2021.

Como usuario de TecDoc, ¿qué cambios ve como resultado de las medidas DQM?

La calidad de los datos comienza con los proveedores de datos. Sabemos que actualmente están trabajando intensamente en la aplicación de las nuevas normas de gestión de la calidad de los datos. 

  • Tienen que rellenar los criterios obligatorios para que el producto sea accesible para facilitar la conversión en línea.
  • Deben utilizar los mismos atributos y valores de tabla clave por producto para describir las mismas propiedades de enlace. Sus datos deberán ser completos y precisos.

Este año se ha empezado a trabajar, y me alegra ver que el sector está de acuerdo porque todos estos cambios conducirán a una mayor normalización de los datos, de modo que, en última instancia, venderemos más productos en el IAM. Obtenemos los datos de TecDoc mediante paquetes de datos mensuales. Y cada mes recibimos mejores datos. Aunque el DQM ha supuesto un trabajo para nosotros, era lo correcto. 

DQM aumenta la confianza de los clientes en la compra online. Más pedidos, menos devoluciones. Y eso es lo que queremos conseguir.